Anexo 4: Módulo - Apadrinamiento por parte de docentes.

Objetivo: Brindar apoyo y orientación a los estudiantes que deseen postularse al Centro de Alumnos mediante un sistema de apadrinamiento, donde cada candidato cuente con la mentoría de un docente.

Etapas de la Implementación:

Etapa 1: Difusión del sistema de apadrinamiento

Objetivo: Informar a los estudiantes y docentes sobre la creación del sistema de apadrinamiento y su funcionamiento.

Actividades:

-Anuncio formal mediante correo electrónico a los docentes donde se explicará el objetivo, los roles y como postularse.

-Se organizará una reunión dirigida a todos los estudiantes interesados ​​en postularse al Centro de Alumnos. En esta reunión, se explicará el objetivo del sistema y los roles de los padrinos y candidatos.

Etapa 2: Inscripción de candidatos y asignación de padrinos/madrinas

Objetivo: Formalizar la inscripción de estudiantes interesados en postularse y asignarles un docente mentor.

Actividades:

-Emparejamiento de cada estudiante con un docente de acuerdo a sus intereses o afinidades.

- Organizar una reunión inicial de presentación entre mentores y estudiantes.

Etapa 3: Sesiones de mentoría

Objetivo: Proporcionar a los candidatos orientación personalizada y retroalimentación en la planificación de sus campañas y propuestas.

Presentar una planificación que consta de 4 reuniones entre los estudiantes y mentores:

Reunión 1: Definición de objetivos de campaña y roles dentro de la candidatura.

El mentor ayuda al estudiante a identificar sus metas y fortalezas como líder.

Reunión 2: Desarrollo de propuestas electorales.

El docente guía al estudiante en la creación de propuestas realistas y acordes a las necesidades de la comunidad escolar.

Reunión 3: Planificación de la campaña electoral.

Se establecen estrategias para comunicar las propuestas, incluyendo el uso de recursos y la interacción con los electores.

Reunión 4: Evaluación y retroalimentación sobre liderazgo.

Se proporciona retroalimentación sobre el desarrollo del estudiante como líder, analizando sus habilidades de comunicación, trabajo en equipo y toma de decisiones.

Etapa 4: Ejecución de las campañas electorales

Objetivo: Acompañar a los estudiantes durante la puesta en marcha de sus campañas, asegurando que sigan las reglas electorales y se enfoquen en sus propuestas.

Actividades:

Supervisión de las actividades de campaña por parte de los mentores.

Etapa 5: Reflexión y evaluación final

Objetivo: Realizar una evaluación final del proceso de apadrinamiento y su impacto en los candidatos.

Actividades:

Encuentro final entre mentores y candidatos para reflexionar sobre los aprendizajes.

Evaluación escrita o verbal del proceso por parte de los estudiantes y docentes.

Informe final que resuma los logros de la mentoría y áreas de mejora para futuras elecciones.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar